LA UNIÓ de Llauradors detecta un aumento de los robos de cítricos en el campo durante los últimos días debido sobre todo a las mejores cotizaciones que la fruta tiene durante esta campaña y señala que la mayoría son efectuados por mafias organizadas.
De este modo, LA UNIÓ va a solicitar la convocatoria urgente de la Junta de Seguridad Autonómica, dependiente de la Delegación de Gobierno, ante la proliferación de estos robos y su modus operandi.

Los últimos robos ocurridos por ejemplo en el Camp del Túria revelan que los ladrones son profesionales tanto por el volumen sustraído como por el modo de hacerlo y el transporte empleado. En uno de los robos ocurrido en Bétera se llevaron 8.000 kilos de naranjas Lane Late y esa cantidad sólo puede ser hurtada por varias personas a la vez.
Los ladrones además en lugar de arrancar las naranjas a “tirón”, lo han hecho con tijeras, en un claro indicio de que el destino de la fruta puede ser un almacén ilegal o mercadillos. Otro de los métodos que revelan que puede ser objeto de mafias es el transporte utilizado, pues no puede tratarse de un coche o furgoneta, sino de un vehículo de mayor tamaño como un camión.
LA UNIÓ es consciente de la labor que desempeñan las diferentes fuerzas de seguridad y policías, así como agradece el trabajo de los grupos Roca, pero inciden en que hay que ir más allá en la prevención de la comercialización y distribución de productos procedentes de robos en el campo.
“Es absolutamente necesario que las administraciones públicas refuercen más la vigilancia en el campo y que los municipios con sus Policías Locales se impliquen también, ya no sólo vigilando los caminos rurales y parcelas, sino también inspeccionando los mercadillos, fruterías y mercados para comprobar la procedencia del fruto y su trazabilidad y procedencia, solicitando el documento DATA y comprobando que no esté falsificado”.
LA UNIÓ reitera que es fundamental para atajar los robos controlar y vigilar los almacenes piratas o fantasmas que se dedican a comercializar fruta robada de los campos, así como los mercados ambulantes o incluso algunas fruterías sospechosas de comercializar fruta sustraída.
Para ver las noticias más destacadas de hoy, pincha aquí